
Motivos para sonreír (y estremecerse): Sitges2025 anuncia su leitmotiv
11 Abr 2025
Lectura de 2 min.
La 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya va a poner una sonrisa en tu cara… previa al estallido de una carcajada que, igualmente, será la antesala de un ataque de pánico que paralizará tu cuerpo entero. Este año en SITGES la combinación ganadora estará compuesta por la risa y el escalofrío; así celebraremos una de las mezclas que mejor ha sabido reinventar, renovar, subvertir y, ya puestos, desmantelar los tropos que históricamente han dado forma al cine fantástico.
Reverenciando la obra y el legado de maestros de impacto mundial en el gran público como Joe Dante o Sam Raimi (y de igual manera excavando en el underground de Paul Bartel o John Waters) reivindicaremos el gusto de reírnos con las películas de terror, así como el placer estimulante de recordar que el humor puede ser el mejor catalizador de nuestros miedos. Del mismo modo, repasaremos la trayectoria de magos inmortales como Jerry Lewis o Jacques Tati … para entender cómo nos han llevado a Michel Gondry, Spike Jonze o Quentin Dupieux.
Con esto en mente, nos reencontraremos con las manifestaciones grotescas y absurdas del fantástico soviético para entender mejor sus propiedades burlescas hacia los valores sociales y políticos del bloque del este. Poniendo el foco en Gran Bretaña, entenderemos cómo pasamos de los Monty Python a Edgar Wright; cómo en España el salto lo podríamos trazar de autores como Fernando Fernán Gómez o José Luis Berlanga a Álex de la Iglesia. Obviamente también pasaremos por el continente asiático, donde nos impregnaremos de la inventiva desbordante de Sammo Hung, Takeshi Kitano o Hitoshi Matsumoto. Todo esto sin olvidarnos de la alegría musical de The Rocky Horror Picture Show o La pequeña tienda de los horrores, o de la irreverencia paródica de los Abbott & Costello o las Scary Movie.
En honor a esta constelación de títulos y autores, SITGES dedicará una retrospectiva y publicará un libro editado por Hermenaute, donde repasaremos las confluencias históricas entre las pulsiones que originan el leitmotiv de 2025.
Re-animamos el mito
La risa como camino a seguir nos va a llevar a uno de los hitos cinematográficos que, como no podía ser de otra manera, vamos a revivir este año, nunca mejor dicho. Al fin y al cabo, hará exactamente cuatro décadas, el gore descacharrante de Re-Animator, de Stuart Gordon, se alzaba con el Premio a la Mejor Película aquí mismo, en la 18ª edición de nuestro Festival. Basado libremente en el relato breve de H.P. Lovecraft, el film es, visto en perspectiva, una excelente muestra de esa sustancia del terror ochentero que, como pregonaba el citado Sam Raimi, concebía los baños de vísceras como una irresistible disolución donde, como decíamos, “la risa y el escalofrío” se presentan como dos caras de la misma moneda.
Lo son en este cine que nos divierte y estremece a partes iguales; lo son en una edición que, 40 años después de su coronación, va a presenciar la reunión del equipo de uno de los títulos que mejor ha sabido entender las propiedades y virtudes de remover ambos estados de ánimo.